lunes, 6 de junio de 2011

Ubicación:plano,explicación de cómo llegar...

Cedeira se halla en la costa norte de la provincia de A Coruña, dentro de la ría de su nombre, que pertenece al conjunto de las Rías Altas. Dos carreteras salen de Ferrol en dirección a nuestro municipio. La C-646 parte de Narón y llega a él por la costa, por Valdoviño y Vilarrube, con un recorrido de 32 kilómetros. Otra más, la C-642, parte de Xubia por el interior en dirección a Ortigueira. Al llegar a Campo de Hospital (40 kilómetros) un ramal por la izquierda baja (12 kilómetros hasta nuestro destino. La distancia desde la capital, A Coruña, es de 84 kilómetros. El aeropuerto más cercano es el de Alvedro en A Coruña a 88 Km.
El clima es de tipo oceánico, suave y húmedo, con unas temperaturas medias anuales que oscilan entre los 12º y los 14º. El régimen pluviométrico oscila entre 1.000 y los 2.200 mm. La singularidad que le confieren a la zona las características anteriormente mencionadas han hecho que varios espacios (Serra da Capelada, Illa Gabeira y Punta Candieira) hayan sido considerados como espacios naturales protegidos.

El municipio de Cedeira se caracteriza por el enorme contraste que ofrece su paisaje. El delicado y apacible valle formado por el río Condomiñas, en su breve recorrido desde A Capelada por Cervo y Régoa, forma uno de los dos brazos de la ría, en cuyas orillas se desarrolla la edificación urbana de la villa. El otro brazo, donde se explaya el arenal de Vilarrube y las marismas de Esteiro, lo comparte con el ayuntamiento de Valdoviño. En Esteiro desemboca el otro río cedeirés, conocido como río de As Mestas, con sus afluentes: el Castro, que baja de A Capelada, y el Pontellas, que viene de Cerdido. El río de As Mestas recibe otros nombres según los lugares por los que pasa y sirve de límite meridional del municipio. El valle que configura es frondoso, abrigado y sumamente acogedor. De los bosques que envuelven sus laderas salía gran cantidad de leña que se embarcaba en Porto do Cabo para arder en las cocinas de Ferrol y A Coruña. Un puente medieval en el lugar de O Porto, escondido y humilde, aún sirve para atravesar la corriente de agua y comunicar los municipios de Valdoviño y Cedeira. El lugar donde desemboca lleva curiosamente como nombre propio Esteiro, que es el nombre genérico gallego (estuario) para designar este accidente geográfico costero.
Frente a la suavidad de estas riberas se alza imponente y misteriosa la sierra de A Capelada, que llega a rebasar en algún punto los 600 metros de altitud, a poca distancia del mar. Los acantilados de San Andrés de Teixido y Vixía de Herveira constituyen uno de los accidentes más espectaculares de la costa de toda la comunidad autónoma.
Una serie de carreteras locales, caminos y pistas rurales unen todas las parroquias y lugares del municipio. Algunas de ellas tienen un recorrido muy pintoresco, como es la que sube a San Antón de Corveiro y continúa luego hacia Trasmonte y Golmar, o la que directamente llega hasta el faro de Punta Candieira. También es un bonito itinerario adentrarse por el curso del río de As Mestas hacia las tierras de Cerdido. Pero sobre todo es pintoresco el camino que se dirige a San Andrés de Teixido a través de la sierra de A Capelada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario